Sana cantando
Canto Prenatal
Vive un embarazo feliz y consciente a través del Canto Prenatal
Conecta contigo misma y tu bebé a través de tu voz
La decisión de tener un hijo cambia nuestras vidas. El cuerpo se prepara para el embarazo, a todos los niveles: físico, psíquico, emocional, familiar. Empezamos a hacer planes para cuando llegue dicho embarazo la ilusión de pensar en el nombre, en su habitación, la proyección de una nueva vida familiar, el proyecto de tener un bebé como símbolo de amor, entre muchas otras cosas. También la gestión de las emociones si no llega a la primera, si existen miedos internos, personales o de la pareja.
Cuando ya estamos embarazadas, las hormonas juegan un papel importante en nuestra nueva vida. Los cambios de humor, los cambios físicos, las nuevas sensaciones, la ilusión, la inseguridad, las risas, las lágrimas, el entorno, los preparativos, el cambio de percepción de nuestras prioridades, la adaptación familiar, social, hacen que podamos replantearnos la vida de otra manera. El embarazo nos permite adaptarnos a la vida y fluir con ella a medida que los cambios van llegando.
La gestión de todos estos cambios, requiere un apoyo familiar y sobre todo de la pareja.
La experiencia del embarazo es probablemente la más bonita, potente y sanadora que, como mujeres, tenemos la oportunidad de vivir.
¿Qué mejor que aprovecharlo como un momento único y sagrado que nos regala la vida?

El Canto Prenatal es un buen aliado para ayudarnos en toda esta etapa
Los beneficios del canto prenatal son muchos ,tanto para ti como para el pequeño que nacerá en unos meses.
Siente cómo tu propia voz te eriza la piel y te pone en contacto con tu bebé, generándole una cuna sonora durante su vida intrauterina.
Libérate cantando y bailando sola, en pareja o compartiendo el momento con otras futuras mamás que viven tu mismo proceso vital, el de traer un nuevo ser al mundo.
Fortalece el vínculo con tu pareja a través del sonido y la conexión con vuestro bebé. En el momento del parto, puede aportar mucho con su voz y su calma.
Acompáñalo sin estrés con respiraciones largas, pausadas y profundas.
Acaricia su cuerpo con dulces melodías y muchas canciones.
Tómate el tiempo de cuidarte, vibrarte y ocuparte de los 2 como si el resto del mundo no existiera.
Prepara el momento del parto con sonidos que te ayudarán a disminuir el dolor, favoreciendo la apertura del cuello uterino y el canal de parto.
Da la bienvenida a tu bebé cantando, él reconocerá cada una de las canciones que le hayas cantado de forma consciente durante su vida intrauterina, reforzando así vuestro vínculo.

Libera emociones
Siente la calma

Redescubre tu voz
Experimenta tu voz

Conecta con tu bebé
Hazlo vibrar

Refuerza tus vínculos
Amor
Una experiencia transformadora a través de tu voz

Cómo se desarrolla una sesión de Canto Prenatal
Las sesiones son de 1 hora en formato individual y de una hora y media en formato grupal.
En ellas conectarás de forma consciente con tu cuerpo a través de la respiración, la vibración, los resonadores, los 5 sentidos, las emociones y la voz.
Puntos importantes durante la sesión:
- La relajación
- La activación de los resonadores
- Las zonas de resonancia del cuerpo: a través de pequeñas melodías y canciones
- La capacidad respiratoria y la respiración abdominal
- La gestión de los músculos del perineo y la pelvis
- La postura y los puntos de apoyo en el pie
- Aprender a cantar conscientemente a través de los 5 sentidos, ayudando a una mejor gestión del día a día. Mejora de la gestión emocional, la respiración, la digestión, la comunicación, favoreciendo también el crecimiento personal y el nivel de consciencia personal y familiar.
- Mantener en circulación las hormonas de bienestar que nos ayudan a estar en calma.
- Canciones que permiten disfrutar de los momentos del embarazo, que después del parto servirán al bebé para sentirse tranquilo y seguro.
- Balanceos con canciones y melodías que evocan los ritmos vitales y tranquilizan al bebé
- La preparación al parto a través de los sonidos que permiten disminuir y gestionar el dolor en el momento de las contracciones.
A medida que aprendas a conocer tu cuerpo a través de la vibración y el sonido, te darás cuenta de los cambios interiores que generan paz, bienestar y felicidad durante todo tu proceso de embarazo, parto y postparto.
Un embarazo consciente es un embarazo feliz y de conexión con el bebé, que se siente acogido y vibrado durante su vida intrauterina.
¿Por qué acudir a los talleres? ¿Qué te aportarán?
- La consciencia de tu propio cuerpo a través de tu voz.
- Compartir momentos con otras familias que viven el mismo momento vital que tú.
- Tiempo de conexión contigo, tu pareja o acompañante y tu bebé.
- Bienestar físico, psíquico y emocional.
- Sonidos que te hacen vibrar.
- Un incremento de tu capacidad respiratoria durante el embarazo.
- Sonidos que te ayudarán a generar endorfinas y oxitocina para disminuir el dolor durante el parto.
- Prepararte para el parto a todos los niveles (físico, psíquico y emocional).
- Aprender a cantar conociendo tu cuerpo, haciéndolo resonar al máximo para que tu bebé reciba la máxima vibración posible, entrando en resonancia contigo.
- Relajarte, respirar y ser feliz.
- Generar un vínculo muy fuerte con tu bebé, que habita en tu interior y siente y vive igual que tú.
- Favorecer la comunicación intuitiva entre madre e hijo.
- Trabajo de los diferentes tipos de respiración.
- Acompañamiento de los cambios corporales que vives durante el embarazo.
- Mantener los músculos fuertes y la recuperación de los mismos después del parto.
- Incremento de la autoestima y la confianza.
- Ayudar al bebé a encontrar la posición correcta para el nacimiento.
- Potenciar el vínculo familiar.
Beneficios del Canto Prenatal para ti y para tu bebé
Los beneficios del Canto Prenatal son muchos, tanto a nivel físico como psíquico y emocional, para la mujer, el bebé y la pareja.
Esta técnica es muy agradable y dulce y te ayuda a conocer mejor tu cuerpo y tu mente, conectando con tu esencia y tu alma a través de tu voz. Para tu bebé es una permanente caricia de sonido que le ayuda a sentirse mejor y más protegido.
QUE TE APORTA EL CANTO PRENATAL
- Mejorar la capacidad respiratoria: La respiración es la base para un estado físico, psíquico y emocional correcto. Durante las sesiones aprenderás a utilizar de forma consciente la respiración abdominal, utilizada para la voz cantada, entre otras disciplinas. Esta respiración te aporta calma y una mejor nutrición para tu cuerpo, tu cerebro y el de tu bebé. Es una respiración amplia que permite evitar el estrés, el ahogo y la fatiga, que generalmente puede ser consecuencia del embarazo y el desplazamiento de las vísceras y permite hacer espacio al bebé. Este tipo de respiración te ayudará también en el momento del parto. Conocer qué es y cómo funciona de forma consciente, te ayudará a una mejor gestión de tu día a día. Una correcta utilización del diafragma, también te ayudará en el peristaltismo intestinal y a mejorar la digestión.
- Control de la frecuencia cardíaca: Cuando aprendemos a respirar mejor, el corazón también disminuye su frecuencia y durante el embarazo es muy importante, ya que nuestra frecuencia cardíaca determina también la de nuestro bebé.
- Ejercicios de anclaje a la tierra y corrección de la postura: Durante el embarazo tenemos tendencia a curvar la espalda para compensar el peso de la barriga y esto puede generar tensiones y dolor muscular. En las sesiones aprendemos cómo corregir esta tendencia, cómo relajar los músculos para disminuir el dolor a través de los sonidos y pequeños «golpecitos» en zonas muy concretas que también te serán muy útiles durante las contracciones y para favorecer la subida de la leche, si eliges lactancia materna.
- Conectar con tu ser: A través de la cantoterapia, con el método de «Psychophonie», puedes conectar con tu cuerpo, descubriendo poco a poco donde están los principales resonadores en el cuerpo y cómo a través de gestos espontáneos y vocalizaciones concretas, podemos llegar a encontrarlos. Esta consciencia nos permite conocer las áreas que tenemos que activar, para que toda esta vibración llegue a nuestro interior, al bebé y a nuestro exterior, generando una voz más fuerte, afinada, amplia, segura, consciente, firme y bonita.
- Incremento de la autoestima y la confianza: Generalmente, a todos nos gusta cantar pero muchas no lo hacemos por vergüenza, porque creemos que lo hacemos mal, por inseguridad….Cuando nos atrevemos a cantar y dar el primer paso, todo alrededor nuestro cambia y nuestra confianza crece, aportando mucha seguridad, autoestima y felicidad. Tu voz es perfecta para tu bebé tal como es, atrévete a cantarle y hacerle vibrar.
- Relajación general y del sistema nervioso: Hay momentos en el día a día en los que debemos parar y relajarnos y es más importante en el caso de las embarazadas. El bebé recibe todas las emociones de la mamá y es importante, en la medida de lo posible, estar tranquilas. Hay mucha variedad de ejercicios que te ayudarán a gestionar los cambios que puedes tener durante el día para que tu estado sea el más armónico y estable posible. Cantar mucho y respirar bien, las dos herramientas imprescindibles durante el embarazo.
- Creación de un vínculo muy fuerte con el bebé: A través del canto consciente conectas más fácilmente con tu bebé, sabes qué le gusta, qué no le gusta, qué canciones prefiere, cómo reacciona a los estímulos. Todo este "sentir al bebé" cuando está en nuestro interior, nos ayuda después del nacimiento, ya que sabremos qué repertorio de canciones o sonidos prefiere en cada momento. Al nacer conoce perfectamente la voz de las personas de alrededor, sobre todo la voz materna.
- La música y la vibración en el bebé: El bebé recibe todas las vibraciones en el útero a través de su piel por el líquido amniótico y a través de su columna vertebral por conducción ósea. Toda esta vibración es muy beneficiosa para el desarrollo de su sistema nervioso. ¿Te imaginas cuantos sonidos escucha tu bebé? Los latidos de los dos corazones, los gongorismos de tus tripas, la circulación sanguínea, la respiración. Está rodeado de sonido y todo es música. La armonía de las canciones les hace mucho bien. La música favorece que el niño salga más avanzado cognitivamente, más despierto, más vital y más tranquilo, ya que fuera de su zona de confort estos nueve meses, sigue escuchando a sus papás cantar las mismas canciones, las voces son conocidas y ,por lo tanto, todo está bien.
- El ritmo y las danzas ancestrales: Son balanceos y oscilaciones corporales que nos conectan a los inicios de la transmisión oral y musical ancestral.
- Generar un repertorio para el bebé: Aprenderás muchas melodías, canciones, balanceos, para vivir cantando cada momento con tu bebé.
- La consciencia de los músculos del perineo: Zona muy importante en la mujer, ya que contiene los músculos que sostienen las vísceras y a nuestro bebé. Estos músculos trabajan mucho durante los 9 meses del embarazo, así que vamos a prestarle mucha atención a toda esta zona, aportándole sonidos, reforzándola y mimándola mucho y sobre todo haciéndola consciente para poder reeducarla después del parto, lo más rápidamente posible.
- Preparación al parto: el parto consciente es importante, ya que tranquiliza a los futuros padres y ayuda al bebé. La propuesta del canto prenatal es el parto consciente a través de la propia voz. En cada sesión trabajarás los sonidos que te ayudarán en las fases principales del parto:
-
- La dilatación y las contracciones: con la ayuda de tu voz y tu consciencia puedes ayudar en el proceso de dilatación. También a través de sonidos concretos puedes disminuir el dolor durante las contracciones, provocando la liberación de las endorfinas. La pareja es importante también en este momento, ya que puede cantar contigo. Estos sonidos, junto con la respiración abdominal, favorecen la relajación de la madre y del bebé, cosa que hace que para él también sea más fácil la salida. El parto consciente permite que el corazón del pequeño esté estable. Este ejercicio lo utilizaremos tanto en parto natural, como medicalizado y en cesáreas.
- El parto: trabajaremos vocalizaciones que van a permitirnos ayudar al bebé en la salida.
-
- El postparto: Ayudaremos a través del canto a reconstruir la zona del perineo, es muy importante hacer vibrar todo el espacio que ocupaba el bebé antes de nacer. Después del parto, las mamás o familias pueden acudir a las sesiones con su bebé, compartir su experiencia si quieren y cantar la canción de bienvenida al nuevo ser que acaba de llegar al mundo. Es importante también para el pequeño que lleva 9 meses escuchando todas estas voces cantar a su alrededor, es un regalo para él recibir esta vibración también una vez está fuera del vientre materno.
- Aprende a cantar, disfrutando y estando feliz, compartiendo tu precioso momento con otras mujeres que están como tú y siéntete acompañada en todo momento. La relajación, la risa, compartir, llorar, sentir, emocionarte, todo enriquece el alma.
A quién va dirigido
El canto prenatal va dirigido a todas las familias que han decidido tener un hijo.
Además de la futura mamá, son muy bienvenidos a los talleres:
- La pareja de la mujer embarazada, que también tiene un papel muy importante durante el embarazo, el parto y el postparto. En las sesiones aprenden a cantar igual que sus mujeres y ayudan en los ejercicios de sonidos preparatorios para el parto, aprenden a hacer masajes en zonas clave y puntos de dolor de la mujer embarazada, generando un vínculo familiar muy fuerte entre los padres y el bebé, favoreciendo la relación cuando el bebé haya nacido. Es muy bonito disfrutar de este momento de conexión con vuestro hijo que, al nacer, te reconoce rápidamente por el sonido de tu voz.
- Hijos mayores, para darles también un papel a ellos y ayudarlos emocionalmente a acoger al bebé que nacerá en unos meses y formará parte de la familia, en caso de escoger clases individuales.
Se puede empezar a cantar:
- Antes del embarazo para favorecer la implantación y empezar esta dulce etapa consciente de traer un pequeño ser al mundo.
- Durante el embarazo: cualquier semana de gestación es buena para empezar a vibrar al bebé. Los 4 primeros meses, recibirá el sonido de los armónicos de tu voz a través de su piel, por la vibración ósea y del líquido amniótico. Alrededor de los 5 meses de gestación, empezará a poder recibirla también a través de su oído. Puedes seguir asistiendo a clases hasta el momento del nacimiento, y posteriormente después del parto. Todo lo que aprendas en las sesiones, lo podrás aplicar en el momento del parto, junto con tu acompañante.
- Después del parto: en el caso de haber seguido las clases durante el embarazo para dar la bienvenida al bebé y recuperar los músculos del perineo.
No es necesario saber cantar para acudir a las clases, lo más importante es tener muchas ganas de hacer vibrar a tu bebé, sabiendo que a medida que aprendes a cantar conoces tu cuerpo a través de tu propia voz, siendo consciente de lo que le estás ofreciendo a tu pequeño/a que está dentro de ti, recibiendo todo lo que tú le cantas, le susurras, le hablas y todo lo que sientes. Lo más importante para mí no es que te conviertas en una diva, si no que disfrutes, te relajes, conviertas el momento de canto en un momento muy feliz, te dejes mimar, te dejes llevar y conectes contigo y con tu bebé.
Historia del Canto Prenatal
El Canto Prenatal nació en Francia en el 1976 de la mano de Chantal Verdière, alumna de Marie Louise Aucher, creadora del método de la Psychophonie.
Chantal, comadrona, junto a Marie Louise, decidieron aplicar la «Psychophonie» en las mujeres embarazadas, en la maternidad de 2 hospitales. Se dieron cuenta que haciendo cantar con este método consciente de la voz a las mujeres en estado, se daban muchos cambios beneficiosos tanto para ella como para el bebé. Descubrieron que ciertos sonidos y vocalizaciones ayudan en el momento del parto, a disminuir la intensidad del dolor.
¿Cómo? El cerebro, a través de la vibración y sonidos concretos, hace secretar endorfina, también llamada «hormona de la felicidad», encargada de disminuir el dolor y la encargada de hacernos disfrutar de las cosas que nos gustan. También otras hormonas necesarias para el parto, como la oxitocina
Después de muchos años de experiencia e investigaciones por parte de Chantal junto otros especialistas, ginecólogos, psiquiatras, pediatras, citaron la larga lista de beneficios tanto para la madre como para el bebé.
Años más tarde, Chantal formó a Corinne Pepin para que pudiera seguir formando a personas en Canto Prenatal, naciendo así l’École Interantionale de Chant Prénatal. Actualmente, Corinne Pepin, me pasó la transmisión para poder formar acompañantes en Canto Prenatal en España.
La escuela utiliza la «Psychophonie», pedagogía de Marie Louise Aucher, como método de base para el canto prenatal.
Mi propia experiencia
Como cantante, cuando supe que estaba embarazada, empecé a interesarme en el canto prenatal y en las teorías de la escucha del Dr.Tomatis.
Esta investigación me llevó a poner en práctica todas estas teorías y viví mi embarazo cantando y cantando y hablándole a mi hija.
Yo sentía en ella las canciones que la calmaban, las que le gustaban, las que no, las que la excitaban y de alguna manera cantaba lo que ella me pedía en cada momento.
Siempre recordaré una vocalización que canté durante los 9 meses con Isabel Garcisanz, ya que a ella le encantaba ver como mi hija bailaba en mi barriga cada vez que yo la cantaba. Pues bien, cuando mi hija empezó a hablar se la canté y su respuesta fue:
«Mamá esta es la canción que yo bailaba en tu barriga cuando vivía allí y me encantaba que me la cantaras, ¿la cantas otra vez? ¡Qué bien estaba en tu barriga mamá! Ni yo misma podía creer esto, mi hija recordaba como era vivir en mi barriga. Sorprendente ¿no?
Los niños recuerdan todo lo que viven dentro de nuestra barriga.
Mi hija nació cognitivamente más desarrollada, sonrió al nacer, respondía con gestos a la voz de su papá y a la mía, giró la cabeza y nos sonrió, cuando la llamamos por su nombre, nada más nacer, aguantó su cabeza antes de lo habitual, veía mejor que otros niños al nacer, caminó con 7 meses, habló muy pronto y musicalmente cantaba desde muy pequeña afinando y era capaz de seguir cualquier ritmo, tenía mucha fuerza en las piernas y movía los dedos de las manos con mucha facilidad.
La mía no es la única experiencia que existe y hay documentos de investigaciones realizadas en Francia muy favorables para el canto Prenatal.
Todas las vibraciones llegan al bebé a través de la conducción ósea y el líquido amniótico que acaricia constantemente su piel.
Os animo a adentraros dentro de vuestro cuerpo vibrando con vuestro bebé, es una sensación mágica y única.
Formación: Acompañante en Canto Prenatal
¿Te gustaria acompañar la etapa del embarazo y el postparto a través de la voz?
Pronto tendremos la nueva fecha para la formación que empezará en 2024. ¿Quieres saber más sobre la formación y los requisitos de acceso?