Sana cantando
Cantoterapia
El apasionante mundo del Canto Terapéutico
El camino a través de la Psychophonie, para mí ha sido un regalo del cielo. Recorrer el camino del crecimiento personal a través de mi propia voz, me ha ayudado a conocerme de forma consciente, de conocer cada parte de mi cuerpo, de abrir espacios que estaban cerrados, de crear nuevos espacios donde solo la voz puede llegar. De transmutar las heridas, los traumas, las inseguridades, las tensiones, aportándoles nuevos sonidos, nuevos colores, calma, seguridad y mucha vibración positiva.
La voz nos da la identidad, es el reflejo de nuestra alma.
Estoy como canto y, cantando, puedo cambiar mi estado físico, psíquico, emocional, energético. ¿Te imaginas poder testar todo a través de tu voz?. Tu voz te habla todo el tiempo; cantando puedes conectar con esa parte interna de ti, que quiere salir a la luz, sin miedo a expresar lo que siente, sin represión, abierta y plena.
«Quien cantar sus males espanta», parece una frase de abuela, pero ellas tenían mucha razón. El canto consciente te lleva a liberar todo lo que en este momento te impide avanzar. Nadie dijo que tenemos que cantar perfecto, todos tenemos el derecho de, simplemente hacerlo. ¿Verdad que nacemos con una preciosa voz?
¿Cuántas veces te han hecho callar en casa, en la escuela, en el coro, tus maestros, tus amigas? ¿Sabes que eso es una afirmación externa que podemos desbloquear? A través del canto terapéutico puedes recuperar tu «oído» de forma natural para poder afinar tu voz y tus canciones.
¿Sueñas con poder cantar? Yo te puedo ayudar, generando una nueva escucha natural, que te permita reconectar con tu voz, con tu ser y con tu alma de forma divertida, espontánea y positiva.
Mi lema favorito: «Todos podemos cantar y sanar cantando, solo tenemos que saber comohacerlo».
Siempre pongo un ejemplo que me gusta mucho: Guy Bourgois, mi maestro en el arte de la sanación a través de la voz, se especializó en crear coros de personas sordas, y ¿sabéis qué? Todos afinaban incluso en polifonía.
¿Te parece mágico?¿Todavía crees que tu no puedes?
También la voz hablada cambia, adecuándose a tu timbre natural. ¿Te cansas hablando? ¿En tu trabajo fuerzas la voz? ¿Te da la sensación de que gritas? Recuperar una respiración amplia, utilizar bien la presión del aire y aprender a relajar el diafragma te ayudarán en tu gestión de la voz a diario.
Las relaciones dependen de nuestra comunicación, cantando también mejoras tu voz hablada, dejarás de sentir fatiga y podrás expresarte libremente.
En mis cursos, combino mis 2 formaciones de cantante, con los años de estudio en la Escuela Superior de Canto de París y de profesora de cantoterapia, con la formación seguida en Francia en Psychophonie y Canto Prenatal.
La psychophonie, ofrece una reconstrucción de la voz, a través de la consciencia corporal.
Esta metodología contiene en si misma un doble rol: el crecimiento espiritual a través de la voz, y el desarrollo de la voz a través del crecimiento personal. Esto implica un cambio en la vida interior que implica un cambio en la calidad de vida, en todos los sentidos.
La Psychophonie es el método creado en Francia por Marie Louise Aucher en 1970.
Lo definió como:
«Experiencia guiada de la voz propia cantada, basada en la receptividad de las resonancias sonoras a través del cuerpo y las correspondencias resultantes entre: el ser humano, el sonido, el ritmo y la palabra creadora. Este enfoque crea una armonía física y psíquica»
Guy Bourgois en el libro «La Psychophonie armonía y voz», traducido por Cristina Franch.
Marie Louise Aucher, cantante lírica y profesora de canto, se dio cuenta cantando que cada parte de nuestro cuerpo resuena con una nota concreta de la escala musical.
Tras este descubrimiento empezó a investigar con diferentes científicos, médicos, acupuntores, logopedas, psiquiatras, entre otros, para poder dar una explicación a lo que ella sentía.
Ella relacionó cada nota con una parte del cuerpo creando así «l’échelle de sons» o escala de resonancias.
La primera aplicación de su primer descubrimiento fue el «cliché des sons» como aproximación de un diagnóstico a través de la voz. Esto dio lugar al descubrimiento de la Nota de Resonancia personal, que cada uno de nosotros tenemos, siendo la nota de máxima resonancia y de sanación.

Libera emociones

Redescubre tu voz

Conecta contigo

Crecimiento personal
La originalidad de la Psychophonie y la cantoterapia
La pedagogía Marie Louise Aucher contiene, una serie de elementos que la hacen original y eficaz. Siendo el aprendizaje a través de la voz un camino de vida y un cambio de consciencia.
Los Fundamentos originales son:
1. La escala de resonancias
Las zonas de receptividad
El cliché de sonidos
2. El mapa corporal del cantante
Zonas de activación fonatoria
Respiración Cerebral
Las líneas de sensaciones y emociones
3. El esquema pedagógico
4. El doble rol del canto
Los fundamentos compartidos:
1. Las aportaciones de la tradición oral
2. La espiritualidad
Aprender a cantar con la metodología Marie Louise Aucher, es aprender a conocerte y a reconocer tu voz. Cuanto más conoces tu cuerpo, más mejora tu voz y más libre sale, y cuanto más conectas con tu voz, más espacios reconoces en tu cuerpo, porque somos seres humanos emisores vibrando con nuestra voz y el cuerpo es una entidad global que trabaja conjuntamente, no la podemos disociar.
¿Quiéres saber más acerca de la Cantoterapia?
¿En qué consiste la sesión de cantoterapia?
Lo más importante en la sesión de cantoterapia, es reconectar tu voz de forma divertida, espontánea y nutritiva. Cambiar el miedo a cantar por la alegría de cantar, generando así un nuevo circuito de «cantar=positivo»
¿Por qué? Para ayudarte a transmutar todos los «calla», «cantas mal», «gritas», «tu voz es demasiado aguda, grave», «no tienes oído», «dedicate a otra cosa», entre otros comentarios negativos que hemos podido escuchar a lo largo de nuestra vida. Todas estas afirmaciones generan tensión y te quitan el «derecho de cantar». Todos podemos cantar, si empezamos por desidentificarnos con todo lo que los demás piensan de mi voz.
¿Cómo podemos subir nuestra autoestima y nuestro valor si no amamos nuestra voz? ¿Te has hecho esta pregunta alguna vez? La voz nos caracteriza, nos hace únicas y especiales. Trabajando a través de la voz como terapia, reconectamos con nuestro ser, aquel que sabe cómo cantar.
- Utilizaremos estímulos positivos conocidos que te ayudarán a escuchar tu voz desde otro lugar, observando el cambio desde el primer día.
- Reconectaremos tu voz a tus cinco sentidos, incrementando la consciencia de los mismos, para que tu voz suba en armónicos.
- Te ayudaremos a respirar mejor. La respiración es un pilar muy importante para cantar de forma correcta sin forzar las cuerdas vocales. Descubrirás los diferentes tipos de respiración y aprenderás a utilizarla de forma consciente, generando así un circuito respiratorio que te ayudará en tu día a día, a estar más tranquila/o.
- Una respiración corta y rápida genera hormonas de estrés, ahogo, impaciencia, dolor. Una respiración amplia y completa aporta paz, serenidad y plenitud.
- Te damos las herramientas necesarias adaptadas a tu proceso, ya sea físico, psíquico o emocional, utilizando vocalizaciones de expresión que te ayudarán a reconectar contigo.
- Reconocerás tu cuerpo en respuesta a tu voz. Todo el cuerpo canta, las cuerdas vocales se encargan de vibrar, cuanto más las descarguemos, mejor hacen su trabajo. La intensidad, la fuerza, los matices, los adornos viven en el cuerpo. Podrás escoger libremente qué quieres que haga tu voz a través de las diferentes melodías vocales.
- Muy importante: Cantarás. Sobre todo porque estás en un taller de canto. Te enseñaremos canciones que se adapten a ti, estudiadas para poder potenciar todos los puntos del cuerpo que vayamos reconociendo.
- Descubrirás que para poder emitir un sonido, primero hay que poder recibirlo. ¿Sabes cómo aprenden los niños?
¿Puedo acudir si no he cantado nunca?
Todas las personas son bienvenidas a las clases y talleres de canto. Seguramente has cantado en la ducha, en el karaoke, con los amigos, en el coche, en el bosque.
El hecho de cantar de forma espontánea es natural en el ser humano, igual que el hablar. Nuestro diseño permite ambas cosas.
Puedes acudir tranquilamente, no hace falta ser músico, ni saber tocar instrumentos, ni saber leer partituras. Solo necesitas tu voz, tus ganas de cantar y la motivación de utilizar tu voz, tanto cantada como hablada.
Quizás el canto lírico no sea para todo el mundo (yo tengo mis dudas al respecto), lo que tengo claro, es que todas/os tenemos una voz perfecta, fantástica, sanadora y solo tenemos que aprender a utilizarla.
¿Me ayudará con la afinación?
Si, te ayudará en la afinación, todavía no he visto a nadie que no logre afinar.
Mi maestro tenía una frase muy interesante que decía: «suerte que a nadie le ha dado por decir que nuestra receptividad a través de la piel es falsa, y que solo se han metido con nuestro oído»
Desde nuestra vida intrauterina, recibimos el sonido y las sensaciones a través de la piel; el oído está listo para escuchar más tarde que la piel.
El cuerpo entero es un gran oído, no solo escuchamos por las orejas, sino que también percibimos el sonido a través de la piel. La respuesta de la percepción se traduce en el mismo lugar en el cerebro en ambos casos.
¿Qué te parecería reconectar con esto? ¿Crees que podemos reformular tu escucha a través de la recepción cutánea? La respuesta es sí, podemos. Es un gran trabajo, muy bonito y muy placentero, trabajamos con instrumentos acústicos que te permiten reconectar con las resonancias armónicas que generan. De esta manera puedes logras traducir las notas, entrando en resonancia con ellas.
¿Qué nos indica una nota desafinada? Esto nos da mucha información, podemos hacernos varias preguntas.
¿És solo una nota?
¿Me pasa en todas las notas?
¿Siempre canto por debajo o por encima de la melodía que escucho?
¿Escucho una melodía, pero siento que canto otra?
¿No soy capaz de abrir la boca por miedo a desafinar?
Todas las respuestas nos informan del estado general físico, psíquico y mental de tu voz. Yo muchas veces digo: «bienvenidas desafinaciones, si salen es que quieren ser sanadas y liberadas». Si las escuchamos las podemos trabajar y transmutar.
El canto terapéutico es un recorrido hacia uno mismo, hacia el interior para que poco a poco el canal esté más limpio y se liberen de forma natural y desde lo positivo todas las tensiones, traumas, afirmaciones negativas, vivencias trauméticas, que bloquean tu camino, tu día a día y tus sueños, aportando luz y dulces melodías.
¿Qué me aportará acudir a las sesiones de cantoterapia? ¿Cuáles son sus beneficios?
Las clases y talleres de cantoterapia aportan grandes beneficios a tu salud, a tu vida y a la forma en la que transitas por la vida.
Entre los beneficios encontramos:
- La correcta utilización de la voz hablada y cantada, reconquistando tu timbre natural.
- La utilización de la respiración.
- La toma de consciencia de tu propio cuerpo a través de tu voz.
- El tránsito por la vida desde tus raíces, aportando seguridad, estabilidad y consciencia a tu día a día.
- Un aliado para tu desarrollo personal y espiritual.
- La relajación y generación de hormonas de placer y felicidad que contrarrestan las de estrés.
- La reconexión contigo misma/o.
- El placer de cantar para hacerte bien y compartir.
- Cuidarte haciendo lo que te gusta, para ser feliz.
- El cambio de consciencia.
- La seguridad de poder expresar lo que sientes, tanto con la voz hablada como a través del canto.
- Incremento de la autoestima.
- Incremento en la Energía Vital.
- Darte cuenta de que todo lo que percibes es información.
- Encontrarte contigo misma/o a través de tu propia voz, amándola como es y amándote como eres, potenciando tus puntos fuertes y tu motivación.
- Creer en ti.
Hay muchas personas, yo incluida, a las que practicar la cantoterapia, nos ha cambiado la vida.
Cantoterapia en patologías
¿Sufres alguna patología?
A través del canto terapéutico te podemos ayudar.
Todas las patologías tienen un origen más o menos definido, que se detona por un impacto emocional, que puede ser repentino o de larga duración.
La terapia a través de la voz puede ser un gran aliado como coadyuvante del tratamiento de base que sigas.
Podemos incidir tanto en patologías físicas como en patologías del sistema nervioso, adaptando en cada una de ellas el tipo de sesión necesaria. Mi experiencia en el mundo de la música terapéutica, concretamente a través del Arpaterapia, me permite ver el tratamiento de forma global.
También podemos trabajar con niños con diferentes trastornos del aprendizaje como: déficit de atención, dislexia, hiperactividad, Asperger, Autismo entre otras.
Mi experiencia con algunas patologías y desequilibrios conocidos:
- Depresión
- Ansiedad
- Insomnio
- Asperger
- Fibromialgia
- Parkinson
- Trastornos de la tiroides
- Endometriosis
- Tartamudez
- Nódulos vocales
- Afonías y disfonías
- Gestión de traumas infantiles, como abusos sexuales
- Preconcepción
- Dolores
- Problemas de capacidad pulmonar
¿A qué edad puedo empezar?
Todos podemos cantar
Las sesiones se adaptan a la edad, con proposiciones diferentes que se adecúan a todos los niveles.
Los niños también pueden empezar a cantar con este método. Es totalmente respetuoso con su cuerpo y con sus cuerdas vocales. También les ayuda a ganar autoestima, a la comprensión de la música de forma natural y espontánea y a la gestión del estrés. En general, los niños salen muy relajados de las clases.
Las personas mayores también pueden acudir a las clases sin problema, ya que favorecemos un baño de sonido que les hace mucho bien.