sana cantando

Cursos Team Building

Cursos para Team Building

    El trabajo a través de la voz, se hace cada vez más importante. La llegada de las nuevas tecnologías como los teléfonos móviles con manos libres, las conferencias online, las reuniones interactivas, pueden llegar a dañar las cuerdas vocales, si el cuerpo no se utiliza correctamente a la hora de utilizar la voz.

    Una propuesta para evitar las posibles bajas causadas por la fatiga vocal, el dolor repetitivo de garganta, el esfuerzo vocal, la falta de proyección o volumen, causantes de dolor e irritación, nódulos y otros desequilibrios, es trabajar la voz desde  el canto, en nuestro caso el canto terapéutico.

    Con nuestra metodología, las personas se vuelven autónomas, pudiendo utilizar los ejercicios vocales, corporales y de respiración propuestos en las sesiones, en su día a día. Este conocimiento y la práctica, incrementan el autoconocimiento del propio cuerpo y cómo su utilización ayuda mucho a la hora de proyectar la voz, de forma correcta y sin forzar la garganta ni las cuerdas vocales.

      A medida que trabajamos la voz cantada, la voz hablada cambia, convirtiéndose en una voz rica, segura, conectada y enraizada, incrementando su potencial armónico.

      Cuando la voz hablada es rica en armónicos, el oyente escucha más fácilmente, ayudando en el incremento de las ventas.

      ¿Qué mejor que acoger los cambios en la voz, disfrutando de cantar?

      Los cursos son personalizados y se adaptan a las necesidades de cada empresa.

      Los puntos principales que tratamos son:

      La voz cantada como base de la voz hablada: el aprendizaje a través del canto es mucho más alegre, divertido, motivador, enriquecedor y rápido.

      La consciencia corporal: en muy importante, entender que la calidad de nuestra voz, depende de cómo está el cuerpo y cómo lo utilizamos. Comprender las señales del cuerpo para colocar la voz de forma correcta, es esencial para la salud vocal.

      La respiración: es una parte imprescindible para la salud física, la salud psicológica y mental y también para la voz, ya que el aire es su alimento. Si no respiramos bien, no hablamos bien ni cantamos bien. Una buena respiración nos nutre, nos ayuda a disminuir el estrés y nos aporta muchísimos beneficios.

      canto-prenatal-cantoterapia-Cristina-Franch
      Respiración

      La respiración es la base de una voz rica, expresiva, calmada, fuerte y sana.

       

      canto-prenatal-cantoterapia-Cristina-Franch
      Voz

      Trabajo de consciencia corporal, voz cantada y voz hablada.

      canto-prenatal-cantoterapia-Cristina-Franch
      Confianza

      A medida que trabajamos la voz, la confianza en nosotros mismos crece.

      canto-prenatal-cantoterapia-Cristina-Franch
      Alegría

      Cantar hace secretar hormonas de felicidad y calma, evitando el estrés.

      Una buena venta depende de la voz

      El estado emocional de empleado está directamente ligado con la venta final.

      Un empleado bien motivado, cuidado y valorado trabajará más cómodo y feliz.

      Cada vez más, encontramos empleados desmotivados, que padecen desequilibrios como: estrés, síndrome de burnout, depresión, ansiedad, fatiga crónica, tristeza, problemas del corazón, hipertensión, problemas vocales como fatiga vocal, disfonía, afonía, nódulos. Todos ellos motivo de baja laboral.

      En general el sobreesfuerzo acumulado y la dificultad para la conciliación familiar pueden provocar enfermedades o desequilibrios importantes de salud.

      Un paréntesis para trabajar la voz a través del canto es de gran ayuda para mantener a tus trabajadores felices, sanos y productivos, ayudándoles a cambiar la actitud frente a la vida y en el trabajo. Nuestra propuesta a través de la Cantoterpaia es ayudarles a conocerse mejor, a conocer mejor su cuerpo, sus límites, su respiración y su voz, incrementando así su autoestima.

      ¿Por qué?

      Cantar de forma consciente, estimula la secreción de hormonas de calma, alegría, estabilidad, evitando así la secreción de hormonas de estrés.

      La importancia de utilizar la voz correctamente

      A menudo, profesores, locutores, comerciales, secretarias, directivos, entre otros grupos de trabajadores que dependen de su voz para trabajar, nos contactan por problemas de dolor de garganta recurrente, fatiga vocal, nódulos, afonías, disfonías recurrentes y otros desequilibrios vocales.

      El ser humano está diseñado para relacionarse y la herramienta principal de la comunicación es la voz. Para poder interactuar, es importante que nuestra voz esté sana y suene lo más plena, brillante, vibrante, limpia y enraizada posible.

      Un buen enraizamiento permitirá la estabilidad vocal.

      Cuando queremos vender nuestro producto es importante creer en él. Y a través de la voz manifestamos dicha confianza y seguridad. ¿Qué pasa si nuestra voz no está estable o segura? En general, el cliente tendrá dudas sobre el producto, ya que el mensaje que recibe es la inseguridad. Si nuestra voz, está llena de armónicos, bien enraizada y bien equilibrada, el cliente final estará más convencido del producto.

      ¿Preferimos comunicarnos con alguien que tiene una voz agradable, estable y bonita, o con alguien que nos grita, nos altera o nos pone nerviosos?

      La voz es el indicador que cómo está nuestro cuerpo físico, psíquico y emocional. Cantando liberamos hormonas de felicidad que permiten una mejor comunicación con el resto y, a la vez, aprendemos a utilizar el cuerpo de forma correcta, a respirar y hablar correctamente y de forma equilibrada.

      Es importante preguntarse: ¿Qué transmite mi voz? A través de la voz nos expresamos, es lo único que nos hace distintos los unos de los otros, cada uno tiene su timbre vocal que lo caracteriza, y su manera de expresarse. La voz es nuestra identidad y nos hace personas únicas.

      Gran parte de los problemas de comunicación hoy en día, son la prisa y la no atención. Nos preparamos para oír, pero no para escuchar. Si no nos escuchamos no podemos entendernos y con ello solo generamos conflictos y más conflictos. ¿Qué pasaría si nos tomáramos el tiempo de escuchar? A través del canto terapéutico y la metodología Marie Louise Aucher, aprendemos a escuchar para poder cantar y hablar. Como cuando somos bebés: primero aprendemos a escuchar y después a hablar. No podemos pronunciar las palabras que no hemos escuchado antes.

      Cantar de forma consciente nos ayuda a comunicarnos y expresar mejor lo que sentimos, lo que nos gusta y lo que no de forma clara y precisa, sin dar lugar a la duda o a las malas interpretaciones, ya que nos conecta con nosotros mismos.

      Nuestra voz, contiene toda nuestra experiencia vital: los miedos, los bloqueos, las tensiones, los aprendizajes… Qué mejor que trabajarla, para liberar todo aquello que ya no es necesario, y que forma parte de nuestro pasado. Si eliminamos la tensión y los bloqueos, nuestra voz suena más segura, más rica, más clara y más conectada con quién somos.

      canto-prenatal-cantoterapia-Cristina-Franch
      Respiración

      La respiración es la base de  la voz rica, expresiva, calmada, fuerte y sana.

       

      canto-prenatal-cantoterapia-Cristina-Franch
      Voz

      Trabajo de conciéncia corporal, voz cantada y voz hablada.

      canto-prenatal-cantoterapia-Cristina-Franch
      Confianza

      A medida que trabajamos la voz, la confianza en nosotros mismos crece.

      canto-prenatal-cantoterapia-Cristina-Franch
      Alegría

      Cantar, hace secretar hormonas de felicidad y calma, evitando el estrés.

      Propuesta de trabajo a través de la voz

      Aquí os presentamos los pilares principales, que nos ayudarán a trabajar la colocación y utilización de la voz, para sacarle el máximo partido, evitando el dolor, la tensión y desequilibrios vocales.

      La Voz

      El trabajo de la voz, se realiza según la metodología Marie Louise Aucher y su pedagogía. Lo más importante para nosotros es la descubierta espontánea de la voz a través de nuestros sentidos, nuestro cuerpo, nuestra respiración y nuestra consciencia, tratando de forma individual a cada persona y respetando su proceso personal y su recorrido vital.

      Cada persona encuentra el camino para llegar a su voz, a través de vocalizaciones sencillas, expresiones que utilizamos de forma corriente en la voz hablada y canciones que nos ayudan a contactar con el canto de forma espontánea.

      Trabajaremos el  ritmo con sencillos pasos que ayudaránn en la interpretación vocal.

      No hace falta saber cantar ni afinar, esto se resuelve poco a poco, ya que todos nacemos sabiendo hacerlo y todos tenemos un oído y una voz perfectos, solo que está influenciada por nuestras vivencias desde la infancia hasta hoy.

      Podemos resolver esto de manera eficaz retomando nuestra escucha. Aprendemos a sentir el sonido en la piel, activando los diferentes receptores de sensibilidad que se encuentran en la dermis. De esta manera podemos aprender a escuchar nuestra voz de forma distinta.

      Para mí una de las cosas básicas, es reconocer nuestra propia voz hablada y cantada. Para ello es importante equilibrar el timbre vocal, con la voz que realmente estamos utilizando en nuestra forma de hablar diaria. Si no está adecuada al timbre, genera fatiga y tenemos la sensación de que nuestra voz no nos gusta o que está insegura. Uno de los principios es recuperar nuestro timbre para poder expresarnos siendo nosotros mismos, esto hace subir la autoestima y el impulso vital, reforzando la voz, convirtiéndose en una voz muy segura.

      La Respiración

      Nuestra respiración nos habla de nuestro estado de ánimo. Una respiración alta está relacionada con el estrés, la prisa y la imposición. Cuando utilizamos esta respiración, podemos generar cierto rechazo a nuestro interlocutor. Esta respiración causa fatiga vocal.

      Una respiración baja o amplia da sensación de pausa, calma, seguridad, aportando una escucha más ligera y tranquila por parte de nuestro interlocutor.

      La respiración es muy importante para la voz, ya que el aliento es el alimento de nuestra fonación.

      Existen varios tipos de respiración que podemos aplicar a nuestra voz cantada, hablada  en nuestro día a día.

      Nuestra propuesta es ayudar a cambiar este hábito respiratorio por uno más saludable, de respiración más plena llamada respiración abdominal o diafragmática. Esta es la respiración de la calma, la más natural y competa, ya que en ella, utilizamos realmente todos nuestros músculos respiratorios. Este tipo de respiración genera hormonas de placer en el cuerpo, aportando calma, sosiego, seguridad y amplitud a nuestra voz.

      Nos permite estar más productivos, ya que el cerebro está más oxigenado y tranquilo, incrementando así el poder creativo, juntamente con la respiración cerebral.

      La respiración costal nos ayuda en la proyección vocal sin forzar las cuerdas vocales. Muy utilizada para conferencias, oratoria, generando una voz muy estable, segura y con un volumen más elevado.

      La consciencia corporal

      La voz depende de nuestro cuerpo.

      ,Las cuerdas vocales se encargan de vibrar para producir el sonido, pero es el cuerpo entero el que trabaja para que las cuerdas puedan hacer su trabajo correctamente y sin tensión. 

      En los cursos aprendemos cómo cada parte del cuerpo interfiere en la voz, poco a poco vamos conectando cada una de estas partes en consciencia para que el trabajo se convierta en un automatismo. 

      Las partes del cuerpo que trabajamos son: los pies, las piernas, los brazos, los abdominales, la pelvis, el diafragma, las costillas y la laringe. Las zonas de resonancia que descubrimos son: cabeza y tórax.

      Es importante hacer un cambio de consciencia el el que los 5 sentidos se convierten en grandes ayudantes para la voz y para la vida.

      El crecimiento personal, la confianza y la alegría

      Aprender a cantar siempre es una alegría. Todos hemos nacido para ello, y en general, la mayoría solo nos atrevemos a cantar en la ducha.

      Reconocer nuestra propia voz, es reconocernos a nosotros mismos.

      Todos podemos cantar y liberar nuestra voz. Con el canto terapéutico según la pedagogía Marie Louise Aucher, puedes lograrlo de forma sencilla y eficaz, utilizando todos los recursos desde el primer día.

      Podemos valorar diferentes posibilidades de trabajo:

      Un taller puntual de unas horas, para conocer el instrumento y empezar a conocer cómo el cuerpo interviene en la fonación, los diferentes tipos de respiración y tips para mejorar la proyección vocal de forma saludable, desde el canto.

      Packs de sesiones semanales o mensuales de un número de horas determinadas, para poder trabajar más profundamente el cuerpo, la respiración y el instrumento vocal y conociendo sus posibilidades.

      Nos adaptamos al número de empleados y a las necesidades de cada empresa, para que saques el mayor beneficio de las sesiones de canto.

      Puedes pedirnos tu presupuesto a medida a través del formulario de contacto.