Cristina franch jareño

Sobre mí

Mis formaciones

 

Soy Cristina Franch Jareño, terapeuta de la voz, cantante lírica, profesora de canto, acompañante en canto prenatal y naturópata. Comparto aquí mi formación en cantoterapia, así como mi recorrido personal con la voz y el canto.

Formación musical

Canto lírico: 6 años de formación, incluyendo 2 años en la École Normale de Musique en París. Mis principales profesores son:

Isabel Garcisanz en École Normale de Musique Alfred Cortot, París

Maria José Perelló y Francisco Lázaro

Canto varios estilos: Sylvie Bourel, con quien trabajo en la actualidad todos los géneros musicales a través de la Psychophonie.

CANTOTERAPIA  «PSYCHOPHONIE Y CANTO PRENATAL:

Canto Prenatal y primer Grado de «Psychophonie»: École Internationale de Chant Prénatal con Corinne Pépin, París (Francia).

Formadora en Canto Prenatal y Psychophonie en École Internationale de Chant Prénatal con Corinne Pépin, Lyon(Francia).

Pedagogía de la “Psychophonie”: Studio Vaccaï con Guy Bourgois en Bourbon l’Archambault (Francia).

Acompañante en Psychophonie: Studio Vaccaï con Guy Bourgois.

Perfeccionamiento en Psychophonie: especialización de la aplicación de la Psychophonie en tratamientos de Parkinson: Studio Vaccaï con Guy Bourgois.

Estudio del «Bestiaire Phonètique» y «Florilège phonètique», para prevención de dislexia y su tratamiento: Studio Vaccaï con Guy Bourgois.

Segundo y tercer grado en Psychophonie: Sylvie Bourel a Dignes les Bains (Francia)

Praticienne en Psychophonie: Sylvie Bourel en Dignes les Bains.

Formación como Psychophonista: Sylvie Bourel en Dignes les Bains (Francia).

Otros estudios musicales:

Pedagogía musical: Éveil Musicale Asociacion Marie-Jaëlle Montessori Paris.

Educación musical: Conservatorio de Massy (Francia).

Piano clásico y de acompañamiento: con profesores particulares.

Arpa: con profesora particular.

Arpaterapia en curso: IHTP-Francia, con Marianne Gubri en Francia.

Formación terapéutica

Naturopatía, formada en ISMET, Barcelona.

Niveles I, II y III de Reiki.

Formación de Registros Akashicos

Principio de la Medicina China aplicada al Qi Gong en Centro Esfera.

Máster en Neuropsicología clínica.

Máster en Musicoterapia.

Sonoterapia con boles tibetanos, con Juanma Anmak en Anmak music.

Psiccología Tibetana en Centro Nagarjuna Barcelona con el Dr. Loksang.

Arpaterapia en curso: IHTP-Francia con Marianne Gubri y Christina Tourin

canto-prenatal-cantoterapia-Cristina-Franch
Terapia holística
canto-prenatal-cantoterapia-Cristina-Franch
Canto
canto-prenatal-cantoterapia-Cristina-Franch
Cantoterapia
canto-prenatal-cantoterapia-Cristina-Franch
Música

Mi recorrido personal

De pequeña era una niña muy curiosa. Mi pregunta favorita era “¿por qué?” ya que para mí todo tenía un origen y un motivo de ser como era.

Mis pasiones eran la música, la danza y el teatro. Me encantaba cantar y bailar a todas horas y mi sueño en ese momento era cantar en teatro musical.

Decidí estudiar Física porque creía que en esta carrera descubriría el origen del universo y todas mis preguntas tendrían respuesta, pero no fue así. Decidí interrumpir mis estudios y seguí buscando en mi interior que era lo que realmente yo quería hacer o para que había venido a este mundo.

Años más tarde, decidí retomar mi sueño de cantar y empecé a formarme en canto lírico con Maria José Perelló y Francisco Lázaro. Ellos me animaron a empezar una carrera de canto en una escuela de música y terminé estudiando en París en l’École normale de musique Alfred Cortot, con Isabel Garcisanz.

Por una parte, esto me hacía sentir feliz,  pero no como yo creía. Descubrí que el mundo del canto no es solo tener una voz bonita y una técnica vocal perfecta; entré en un mundo muy competitivo que me llevó a plantearme qué eran en realidad el canto y la música para mí.

Descubrí que para mí el canto y la voz eran sagrados, que cantar creaba una conexión directa con mi alma y mi ser, y decidí que no quería seguir compitiendo para cantar, que quería cantar y utilizar mi voz para sanar. Ya de pequeña, mi abuela me decía que «cantar los males espanta» y me hacía cantar muy a menudo acompañada de las tapas de las cazuelas y el ritmo de los pies.

Por problemas de salud tuve que parar por un tiempo mis clases de canto y esto me llevo a interesarme por las terapias alternativas, ya que la medicina convencional no me ayudaba como yo esperaba. Me sentí como una marioneta yendo de médico en médico sin que ninguno me diera una respuesta, así que me hice experta en mi desequilibrio y descubrí que no solo había que tratar la parte física, sino que mis desequilibrios los había causado, mi parte emocional, que la enfermedad no se genera de golpe, si no que se gesta durante años.

Esto me llevó a estudiar Naturopatía y Homeopatía en la escuela ISMET en Barcelona y allí encontré otra parte de mi ser, pero me seguían faltando piezas en mi puzzle. Dos partes de mí tenían que unirse, mi yo cantante y mi yo terapeuta, así que decidí casar todos mis conocimientos en música y naturopatia para ir un poco más allá.

Mi maestro espiritual me impulsó hacia la reconexión de mi voz con la terapia, diciendo que yo tenía un don que tenía que compartir con el mundo,  que la medicina del futuro sería la sanción a través del sonido, la vibración y la voz, y que yo tenía que formar parte de este cambio. Confiando en sus palabras, que siempre he creído que eran sabias, seguí sus consejos y empecé a investigar y reconectar con la parte terapéutica de mi voz.

Conocí la terapia del Dr.Tomatis y esto me abrió una puerta hacia la sanación a través de la música y me animé a seguir mi camino entre estos dos mundos tan parecidos, la Naturopatía y la música.

Retomé mis clases de canto al conocer la escuela Voz Viva y esto me permitió desbloquearme y perder el miedo a cantar.

El canto es la herramienta que ahora utilizo a diario para sentirme bien. Empecé a investigar cómo yo podía ayudar a las personas a través de mis conocimientos de música y Naturopatía y empecé a formarme como acompañante de Psychophonie y Canto Prenatal en l’École Internationale de Chant Prénatal con Corinne Pepin en París. Enamorada de la pedagogía Marie Loise Aucher, quise seguir profundizando en ella.

El canto Prenatal me acerca a mi esencia, desde mi propio embarazo viví la magnífica experiencia de cómo cantando, crecía y vibraba a mi hija Jana, y desde ese momento me planteé estudiar para acompañar el embarazo y el parto de forma consciente, a través de la vibración y el sonido.

En la Psychophonie, pedagogía Maria Louise Aucher, he encontrado mi camino, mi vocación. Nuestra propia voz es una herramienta de sanación increíble, todos podemos cantar y ser felices haciéndolo sin miedo y sin vergüenza.

Despertar la consciencia corporal a través de la voz, para poder liberarla y expandirla, es una de las experiencias más bonitas que podemos vivir, vibrando, resonando, nutriéndonos y sanándonos gracias a ella y a través de ella.

Después de años trabajando la Psychophonie, sigo encontrando en mí y en los alumnos cambios preciosos e increíbles.

Me di cuenta de que el poder sanador de la vibración es muy amplio, y que quizá mi maestro tenía razón cuando me decía  años atrás que la vibración de la música lo sanará todo en un futuro cercano. Por ello decidí seguir investigando en el mundo de la neurociencia, la música, la musiciterapia y la sonoterapia, llegando a otro sueño de infancia, la conexión con el arpa.

En estos momentos estudio Arpaterapia, método creado por Christina Tourin en Estados Unidos, donde se aplica en todo tipo de tratamientos, en IHTP-Francia con Marianne Gubri como profesora.  Es increíble poder ayudar en la sanación a través de la música, con un instrumento tan mágico como el arpa.

Mi proyecto para el futuro es seguir uniendo piezas del puzzle, investigando y aportando nuevas herramientas de sanación a través del sonido, un proyecto que me apasiona y me hace feliz.

Todavía no he descubierto el origen del universo y no he contestado a todas mis preguntas referentes al hombre y como funciona nuestro ser, pero soy feliz con lo que hago y sigo investigando desde mi experiencia. Lo que si tengo muy claro es que el hombre no solo es un cuerpo físico, si no que es un ser completo que hay que tratar como tal.  No existen las enfermedades sin una emoción o trauma que las haya generado; para mí, lo más importante, es encontrar la raíz del desequilibrio para poder ayudar en el proceso de sanación.

Algunas colaboraciones

Colaboración en el espectáculo Dóna Vida dona en 2019, en el proyecto Part i Art y sus momentos de creación, en conmemoración del 20 aniversario de la Casa de Naixements Migjorn, junto con 9món acompanyant Migjorn. De aquí nacieron mis canciones «Si neixes avui» y «Dona vida dóna», acompañada por Daniel Aparicio Fadó.

17 de febrero 2023

Colaboración en la presentación del libro: «Partos felices», en Anònims Granollers con Casa de Naixements Migjorn, junto con 9món acompanyant Migjornacompañada por Daniel Aparicio Fadó, en el concierto piano-voz con canciones de temática sobre el embarazo y el parto.   

24 de marzo 2023

Colaboración con la Asociación APAE business

Con motivo de la entrega de premios en el 8º congreso de APAE Fem empresa

Compartimos escenario en el Teatro Goya de Barcelona con Brigitta Lamoure, una experiencia inolvidable para los 5.